sábado, 13 de noviembre de 2010

Los Contaminantes

Tema: Los Contaminantes


Introducción.





El trabajo que tiene usted en su poder, es el fruto de una profunda revisión bibliográfica, la cual a sido analizada interpretada y enriquecida para adaptarla al ambiente de nuestro país, Honduras, nuestra mejor deseo es que al terminar de revisar nuestro trabajo, obtenga los conocimientos básicos referentes a la problemática de los contaminantes y que con el conocimiento adquirido pueda convertirse en un agente de cambios positivos en nuestra sociedad pero mas importante que esto, es que podamos llevar los consejos al diario vivir, pues en estas acciones ambientales positivas donde descansa el mensaje de la conservación y que de esta manera podamos contribuir a mantener la capacidad del planeta para sostener el desarrollo y respaldar la vida.
















Objetivos.






Identificar los principales contaminantes del ambiente.

Diferenciar como ocurre la degradación de los contaminantes.

Explicar los fundamentos de la toxicología ambiental.

Definir los efectos de los contaminantes en la salud.

Explicar el efecto de las radiaciones ionizantes en la salud de las personas.









Un vistazo al contenido.

Contaminantes:
¿Qué es contaminante?
¿Que es la contaminación?
Origen de los contaminantes: naturales y antropogenicos.
Fuentes de la contaminación: puntuales y no puntuales.
Severidad de los contaminantes, naturaleza, concentración y persistencia.

Fundamentos de toxicología ambiental:
Contaminantes químicos, orgánicos e inorgánicos.

Contaminantes inorgánicos:
El plomo, mercurio, metil mercurio, cadmio, arsénico, nitratos, nitritos y compuestos de n-nitroso.

Contaminantes orgánicos:
Hidrocarburos, estireno y benceno.

 Carcinógenesis ambiental:
Radiaciones ionizantes.

 Lugares contaminados.

¿Qué puede hacer usted?









Contaminantes.

El hombre en los últimos tiempos ha inventad una serie de sistemas productivos que los usa para satisfacer sus  crecientes necesidades económicas  y sociales, en la mayoría de los casos esos sistemas productivos usan tecnología que son muy nocivas para el ambiente, las cuales en un corto tiempo terminan depositando enormes cantidades de contaminantes en la atmosfera, agua, suelo, alimentos, vida silvestre y n el mismo cuerpo humano.
Sabemos que es necesario mantener un ambiente san para poder disfrutar de un estado de salud opimo; pero en la actualidad escuchamos con frecuencia que miles de personas mueren victimas de enfermedades causadas por la contaminación ambiental, otras sufren incapacidades crónicas, como disminución de resistencia física, menor inteligencia, falta de vivacidad y otros sufren de cáncer. Desde el punto de vista económico los pobres son las que mas sufren ya que no tienen otra alternativa que enfrentar las condiciones de vida poco higiénicas, mal nutrición, hacinamiento, exposición a organismos infecciosos y sustancias químicas toxicas.

¿Qué es un contaminante?

Son sustancias químicas, liquidas, solidas y gaseosas producidas como subproductos de desechos, cuando un recurso es extraído, procesado, transformado e productos y utilizado. La contaminación también puede ser producida por las emisiones indeseables perjudicables, como el calor excesivo, humo, ruido y radiaciones. En resumen un contaminante es todo agente que deteriora el ambiente.

¿Que es la contaminación?

Es todo cambio indeseable en las características del aire, agua, suelo o los alimentos, que afectan nocivamente la salud, la sobrevivencia, las actividades de los humanos y otros organismos.

Origen de los contaminantes.

La gran variedad de contaminantes encontrados en la ecosfera se clasifican de acuerdo a las fuentes que los originan. Por u origen los contaminantes pueden ser: naturales y antropogenicos.


Contaminantes naturales:

Estos se encuentran en el ambiente en forma natural por ejemplo, las erupciones volcánicas y la erosión natural del suelo.

El suelo erosiona de forma natural cuando e agua lluvia cae y desprende pequeñas partículas de suelo, también el suelo se erosiona cuando el viento sopla muy fuerte y termina removiendo las partículas de polvo que se encuentran en la superficie del suelo, es tipo de contaminación no es muy perjudicial para el ambiente porque normalmente los contaminantes ahí producidos se dispersan en áreas muy grandes y con frecuencia se degradaba a niveles  perjudiciales      
                                     
Contaminantes antropogenicos:

Estos son contaminantes producidos por las diferentes actividades humanas, las cuales se enumeran a continuación:

cxhgxhyahg
Actividades productivas:
Como la agricultura, la ganadería, actividades industriales como la explotación de los minerales y la explotación de otros recursos.







Actividades no productivas:
 Como el transporte, actividades domesticas y los servicios básicos.








Procesos sociales:
Como la urbanización, el crecimiento demográfico, movimientos migratorios, guerras y otros.








Alteraciones en el patrón cultural
Como la economía de consumo, el tabaquismo, alcoholismo, y la drogadicción.

Los contaminantes mas nocivos producidos por el hombre se encuentran el las zonas urbanas o industriales. La agricultura, la ganadería, la caficultura, la porcinocultura, las bananeras y otras, en estas actividades las partículas del suelo, fertilizantes, plaguicidas, desechos de animales y otras sustancias se desechan directamente al ambiente que produce contaminación sin precedentes del agua, aire, suelo, alimentos y vida silvestre.
Fuentes de contaminación.

Algunos contaminantes permanecen en las áreas en que se producen, otros son  llevados por los vientos o por las corrientes de agua. La contaminación no respeta las fronteras regionales, nacionales, e internacionales. Algunos contaminantes invaden el aire, agua o suelo desde fuentes dispersas y con frecuencia difíciles de identificar, a las que se les llama fuentes no puntuales, son ejemplos, la contaminación del suelo con plaguicidas, los cuales se utilizan en cultivos, los pesticidas pulverizan dispersos en el aire para eliminar mosquitos y otros.

Otros contaminantes que se descargan al ambiente provienen de fuentes únicas e identificables como la chimenea de una fabrica tabacalera, beneficios de secado de café, plantas industriales, el tubo de desagüe de una planta empacadora de carne o el tubo de escape de un automóvil a estas se les denominan fuentes puntuales.

Severidad de los contaminantes:

Tres factores determinan cuan severos serán los efectos de un contaminante en el ambiente:
la naturaleza.
La concentración.
La persistencia.

La naturaleza:

La naturaleza de un contaminante puede ser: física, química y biológica.

Contaminantes físicos:

Incluyen el ruido, la temperatura, las radiaciones y otros.

Contaminantes químicos:

Son más abundantes e incluyen las sustancias usadas en la agricultura como los insecticidas, herbicidas, fungicidas, incluyen miles de sustancias utilizadas en la industria, en el hogar, en los cosméticos y otros.
Contaminantes biológicos:

Estos causan cientos de enfermedades, las cuales son producidas por organismos patógenos como las bacterias, hongos, virus y otros.

La concentración:

Es la cantidad de un contaminante presente por unidad de volumen.
En los últimos años las sustancias químicas que se han producido van siendo cada vez más concentradas, por lo tanto afectaran más fuertemente el funcionamiento de los procesos ecológicos.

La persistencia:

Es el tiempo que un contaminante permanece en el aire, agua, suelo, vida silvestre  o en nuestro organismo. Se puede distinguir tres categorías de la persistencia de los contaminantes en el ambiente:

Contaminantes degradables:

También llamados no persistentes, son degradados completamente o reducidos a niveles aceptables en diferentes periodos de tiempo por procesos naturales  que incluyen los procesos físicos, químicos y biológicos.
Los contaminantes degradados por procesos biológicos incluyen a organismos vivos como bacterias, hongos, larvas de insectos y otros, a estos se les conoce con el nombre de contaminantes biodegradables.
Si los contaminantes son desintegrados por la luz solar, la cual actúa disminuyendo el peso y la masa molecular del polímero hasta niveles que pierde las propiedades físicas, a este tipo se le conoce con el nombre de contaminantes fotodegradables, son ejemplos las plásticos de baja densidad y la mayoría de los materiales termoplásticos.
Para que los plásticos puedan ser fotodegradados tienen que estar expuestos continuamente a los rayos del sol, si estos se enteran pueden permanecer por cientos de años sin sufrir cambios considerables.






Contaminantes lentamente degradables:    

Un problema muy serio para el funcionamiento de los ecosistemas es que muchas sustancias y productos que el hombre ha elaborado e introducido al ambiente en grandes cantidades a menudo tardan cientos de años para que se degraden, a este tipo de contaminantes se le conoce como lentamente degradables, son ejemplos el insecticida (DDT), envases de vidrio, freones y otros.

Contaminantes no degradables:

No son alterados por procesos naturales y son ejemplos los elementos tóxicos como el plomo, mercurio, arsénico, cadmio, y otros. Estos se pueden extraer del aire, agua y del suelo contaminado por el medio fe procesos de reciclaje artificial altamente costosos.

Fundamentos De Toxicología Ambiental.

También llamada ecotoxicologia, es la rama de la química que trata sobre los efectos nocivos producidos por los contaminantes sobre los organismos vivos.

El avance del hombre en la síntesis del sustancias químicas o xenobióticas, han alcanzado una enorme complejidad, aproximadamente 4 millones de sustancias químicas han sido sintetizadas a partir de productos naturales y de ellas se emplean con frecuencia unas 60 mil.

De estas sustancias se utilizan en forma de plaguicidas unos 1,500 ingredientes activos y en medicamentos unos 4 mil, además de las 2 mil sustancias usadas como excipientes y más de 5 mil compuestos se utilizan como aditivos en la industria alimenticia.
Los hogares están inundados de una gran variedad de sustancias químicas comerciales en forma de productos para la limpieza, cosméticos, persevantes y otros los cuales hacienden en total de unas 20,000 sustancias, esta cantidad se incrementa a 50,000 si se suman las sustancias  usadas en los textiles.




La Toxicidad.

Es la capacidad que presenta una sustancia para causar un daño o una lesión en un organismo vivo.

Las normas de salud ambiental.

Tienen como objetivo proteger a los individuos, poblaciones humanas y su progenie de los efectos adversos de los contaminantes ambientales peligrosos. Casi todas las sustancias xenobioticas se hallan presentes en concentraciones altas, pueden tener efectos adversos en la salud de los humanos.
Los contaminantes químicos que afectan el ambiente se clasifican en dos grandes grupos:

Contaminantes inorgánicos.
Contaminantes orgánicos.
          
Contaminantes Inorgánicos.
Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico). Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico).
Buena parte de la fracción inorgánica está en forma soluble, aunque también es significativa la parte insoluble que se presenta en forma de partículas en suspensión. Por su impacto ambiental son más relevantes las especies solubles dado que en esta forma las sustancias son más móviles y su alcance tóxico es mayor. Entre los contaminantes inorgánicos de las aguas pueden destacarse:
Iones nitrogenados: se encuentran en forma de NO3-, NO2-, NH4+ y N orgánico. Los nitritos y el amonio son muy inestables y tienden a oxidarse a nitrato. Una excesiva carga de nutrientes nitrogenados en cuencas vertientes a lagos o embalses puede provocar la eutrofización de los mismos, o en los ríos con la posible incidencia de las aguas subterráneas. La presencia de cantidades excesivas de nitratos en las aguas puede provocar en los lactantes efectos mortales (cianosis) por la formación de metahemoglobina, y en adultos, nitrosaminas, cancerígenas, por la reacción de nitratos con aminas y aminoácidos.
Generalmente son indicadores de contaminación agrícola.
Iones cianuro: Su presencia en el agua indica siempre una contaminación de tipo industrial, procede usualmente de galvanoplastias, altos hornos y coquerías. Su toxicidad es muy elevada.

Iones sulfato: La contaminación por estos iones se debe mayoritariamente al aporte de la lluvia (lluvia ácida) y origina una acidificación del medio acuático provocando graves alteraciones sobre la vida del mismo. La disminución del pH, por ejemplo, puede ser particularmente devastadora para las salamandras y las ranas, durante los primeros ciclos de vida, así como también para algunos peces.

Metales pesados: Aunque muchos de los elementos metálicos son necesarios para el desarrollo de los organismos vivos, al exceder de una determinada concentración pueden resultar perjudiciales. Muchos de estos elementos tienen afinidad por el azufre, con lo que atacan los enlaces que conforman este elemento en las enzimas produciendo su inmovilización. Otros, como el cadmio, el cobre o el plomo (en forma iónica) forman complejos estables con los grupos amino y carboxílico, dificultando los procesos de transporte a través de las paredes celulares.
Los metales pesados constituyen un importante problema mundial. Esta problemática se encuentra relacionada con su persistencia en el medio, y el consecuente factor de acumulación.




Principales Contaminantes Que Afectan La Salud Del Los Humanos Y Calidad Del Ambiente.

Contaminante

Origen
Toxicidad (individuo de 80 kg)

Otros efectos
Plata
Medio geológico, procesado fotográfico, electrodeposición, desinfección del agua
 
Coloración azul-grisácea en piel, membranas mucosas, ojos
Arsénico
Medio geológico, pesticidas, minería, residuos químicos
Dosis letal 130 mg. Acumulativo
Posible cancerígeno en concentraciones menores, inhibe la producción de ATP, coagula proteínas, forma complejos con enzimas
Bario
Acumulativo
Dosis letal 600 mg.
Alta DBO. Agua sin oxígeno. Olores por HS
Boro
Carbón, detergentes, algunas plantas(cítricos), residuos industriales
Dosis letal 5-20 g
Náuseas y calambres intestinales en dosis menores
Berilio
Carbón, industrial espacial y nuclear
 
Toxicidad aguda y crónica, posiblemente cancerígeno, beriliosis, (fibrosis pulmonar y pneumonitis)
Calcio
 
 
Posibles cálculos biliares a elevadas concentraciones. No acumulativo
Cadmio
Medio geológico, minería, electrodeposición, tuberías
Dosis letal 9 g
Reemplaza bioquímicamente al Zn, causa elevada presión en la sangre y problemas renales, destruye el tejido testicular y los glóbulos rojos, tóxico para la biota acuática, afecta a enzimas importantes; acumulativo en hígado, riñón y páncreas

Cobalto
Medio geológico, minería, metalurgia
 
Elemento esencial, forma parte de la vitamina B-12, tóxico para las plantas a pH ácido
Cromo
Electrodeposición, curtido
Dosis letal 0.5 g
Efectos corrosivos en el intestino.
Posible cancerígeno como Cr(VI)
Cobre
Medio geológico, minería, electrodeposición, residuos industriales
 
Elemento esencial para la hemoglobina. Baja toxicidad para animales (vómitos a elevadas concentraciones), tóxico para plantas y algas a niveles moderados
No acumulativo
Mercurio
Medio geológico, minería, pesticidas
 
Toxicidad aguda y crónica, especialmente complejos organometálicos, síntomas psicopatológicos
Hierro
Medio geológico, corrosión de metales, residuos industriales
 
Nutriente esencial, componente de la hemoglobina, deficiencia provoca anemia, no muy tóxico, perjudica materiales
Manganeso
Medio geológico, minería
 
Elemento esencial, baja toxicidad para animales, tóxico para las plantas a altas concentraciones, mancha materiales
Molibdeno
Medio geológico, minería
 
Elemento esencial, tóxico en altas concentraciones
Magnesio
 
 
Sabor desagradable.
Posiblemente relacionado con encefalitis a elevadas concentraciones
Níquel
Residuos industriales
 
Posiblemente esencial, interfiere con la absorción
Plomo
Medio geológico, minería, fundiciones, gasolina, tuberías
Veneno acumulativo
Sabor desagradable.
Inhibición de la síntesis de hemoglobina. Tóxico (anemia, riñones, sistema nervioso). Posiblemente relacionado con encefalitis a elevadas concentraciones
Selenio
Medio geológico
 
Esencial a baja concentración, tóxico a altas concentraciones. Posible cancerígeno
Estaño
Residuos industriales
 
Posiblemente esencial, interacciones metabólicas poco conocidas
V
Medio geológico
 
Posiblemente esencial, interfiere con la absorción del hierro
Cinc
Medio, geológico, residuos industriales
 
Esencial en algunas metalo-enzimas, ayuda a cicatrizar heridas

Contaminantes Orgánicos
Como compuesto orgánico se designa a un amplio grupo de compuestos químicos que tienen en común el hecho de que en su composición interviene siempre el carbono. Son, pues, los compuestos del carbono, aunque haya que exceptuar el propio carbono en sus distintas formas, sus óxidos, el ácido carbónico y sus sales, los carburos, los cianuros y algunos otros compuestos carbonados que son completamente inorgánicos.
Los contaminantes orgánicos también son compuestos disueltos o dispersos en el agua que provienen de desechos domésticos, agrícolas, industriales y de la erosión del suelo. Son desechos humanos y animales, de rastros o mataderos, de procesamiento de alimentos para humanos y animales, diversos productos químicos industriales de origen natural como aceites, grasas, breas y tinturas, y diversos productos químicos sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas, etc.
Los contaminantes orgánicos consumen el oxígeno disuelto en el agua y afectan a la vida acuática. De entre los contaminantes orgánicos merece la pena destacar a los plaguicidas. Se trata de agentes que combaten los organismos que atacan al alimento y a otros materiales esenciales para los seres humanos, por lo que tienen un uso fitosanitario, ganadero, doméstico, ambiental (desinfección y desratización), en la industria alimentaria e incluso en la higiene personal. Muchos de ellos tienen un origen sintético de modo que en el medio son difícilmente biodegradables por los microorganismos, si además tenemos en cuenta su amplia toxicidad con los organismos, nos daremos cuenta de la importancia que tiene su control.

Origen Del Petróleo.
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, "aceite de roca") es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.
En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,75 g/ml y 0,95 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.
Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.

Origen De Los Plásticos.
El plástico como invento se le atribuye a Leo Hendrik Baekeland que vendió el primero llamado baquelita en 1909[cita requerida]. A lo largo del siglo XX el uso del plástico se hizo extremadamente popular y llegó a sustituir a otros materiales tradicionales tanto en el ámbito doméstico, como industrial y comercial.






Bolsas de plástico

                                                              Botella de Coca-Cola de plástico.
Propiedades y Características:
Los plásticos son sustancias formadas por macromoléculas orgánicas llamadas polímeros. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.
De hecho, plástico se refiere a un estado del material, pero no al material en sí: los polímeros sintéticos habitualmente llamados plásticos, son en realidad materiales sintéticos que pueden alcanzar el estado plástico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos. Este estado se alcanza cuando el material en estado sólido se transforma en estado plástico generalmente por calentamiento, y es ideal para los diferentes procesos productivos ya que en este estado es cuando el material puede manipularse de las distintas formas que existen en la actualidad. Así que la palabra plástico es una forma de referirse a materiales sintéticos capaces de entrar en un estado plástico, pero plástico no es necesariamente el grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia esta palabra.
Son propiedades características de la mayoría de los plásticos, aunque no siempre se cumplen en determinados plásticos especiales:
Son baratos (tienen un bajo costo en el mercado).
Tienen una baja densidad.
Existen materiales plásticos permeables e impermeables, difusión en materiales termoplásticos.
Son aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas.
Su quema es muy contaminante.
Son resistentes a la corrosión y a estar a la intemperie.
Resisten muchos factores químicos.
Algunos se reciclan mejor que otros, que no son biodegradables ni fáciles de reciclar.
Son fáciles de trabajar.
Proceso productivo
La primera parte de la producción de plásticos consiste en la elaboración de polímeros en la industria química. Hoy en día la recuperación de plásticos post-consumidor es esencial también. Parte de los plásticos terminados por la industria se usan directamente en forma de grano o resina. Más frecuentemente, se utilizan varias formas de moldeo (por inyección, compresión, rotación, inflación, etc.) o la extrusión de perfiles o hilos. Parte del mayor proceso de plásticos se realiza en una máquina horneadora.
Lugares Contaminados.
Se dice que un lugar está contaminado cuando se puede percibir con las propiedades organolépticas o después de una profunda investigación cualitativa y cuantitativa del lugar.
Dicha investigación debe ser realizada por profesionales especialistas en áreas como: ingeniería ambiental, ingeniería sanitaria, microbiología, biología y ecólogos con especialidad en análisis de agua, aire, suelo, vida silvestre y humanos. El proceso general de investigación de los lugares contaminados incluye:
Evaluación de las características físicas, químicas y biológicas del área afectada.
Valoración de la magnitud de la contaminación.
Valoración de los niveles de la contaminación.
Definición de los contaminantes y sus efectos en el ambiente.
Recomendaciones para realizar la limpieza y descontaminación.
Si el lugar contaminado fuera por ejemplo una finca agrícola contaminada con arsénico, los métodos que se recomienda para la limpieza y descontaminación incluyen: El tratamiento térmico y la biorecuperación:

El tratamiento térmico:
Tiene la desventaja que no se realiza in situ, sino en hornos rotatorio y reactores especiales, altamente costosos.
Por otra parte la biorecuperación es más accesible para tratar sustancias orgánicas en suelos contaminados, el proceso consiste en el uso de la degradación aerobia y  anaerobia, en la cual se utilizan poblaciones de bacterias naturales para degradar los contaminantes.
¿Qué Puede hacer Usted?
Los contaminantes se encuentran dispersos en todo el ambiente desde las industrias, talleres, haciendas agrícolas, hasta las droguerías, farmacias, supermercados y otros.
El evitar adquirir estos productos es una responsabilidad que cada persona tiene que afronta, sabemos que es una tarea muy difícil, pero para disminuir el uso de los contaminantes.
EL CESCCO.
Es el Centro de Estudios y Control de Contaminantes, fue creado mediante convenio firmado por el Consejo Federal Suizo representado por COSUDE a través de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne, la organización mundial de la salud a través de la Organización Panamericana de la Salud y el Gobierno de Honduras representado por la secretaria de  Salud Publica. La finalidad del CESCCO es el fortalecimiento institucional de las áreas de investigación, educación, prestación de servicios, gestión ambiental y administración para ejercer un mejor control y prevención de los contaminantes mediante la promoción de acciones tendientes a disminuir las fuentes y los efectos de estos en le ambiente.
Para cumplir con los objetivos El CESCCO cuenta con 9 unidades técnicas que se describen a continuación:
Contaminantes químicos; la cual analiza residuos de plaguicidas metales pesados, aflatoxias, hidrocarburos policiclicos, aromáticos y otros.
Formulaciones agroquímicas; analiza las concentraciones de los ingredientes activos y propiedades físicas y químicas de los plaguicidas.
Contaminación atmosférica; analiza los parámetros de la calidad del aire como el oxido de nitrógeno, monóxido de carbono, plomo y otros.
Medio ambiente y desarrollo; identifica, evalúa, y monitorea las principales fuentes de contaminación y desarrolla auditorias ambientales.
Calidad del agua; realiza determinaciones analíticas físicas y químicas en muestras de agua.
Microbiología ambiental y de alimentos; realiza análisis microbiológicos en muestras ambientales y de alimentos.
Ecotoxicologia; analiza las sustancias toxicas en el ambiente.
Informática; sirve para el apoyo a las unidades descritas anteriormente, facilita la eficaz manipulación y procesamiento de la información.
Biblioteca; posiblemente la biblioteca mas completa en temas relacionados con la contaminación. La cual esta abierta para todo publico.
EL CESCCO, se encuentra ubicado en Bo. Morazán Frente a la central de bomberos en Tegucigalpa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario