sábado, 13 de noviembre de 2010

Las TICs



Universidad Pedagógica Nacional
“Francisco Morazán”

Centro Universitario de Educación a Distancia
CUED
Sede: Choluteca

Tema:
“Evolución de la Educación”

Asignatura:
Taller de Comunicación Educativa

Catedrático:
Lic. Rina Matamoros

Integrantes:
Ana Mercedes Calderon Turcios                                       Nº. Lista: 26
Francis Johanna Amador Núñez                                      Nº. Lista: 40
Jessy Carolina Arias Romero                                          Nº. Lista:  04
José Obidio Flores Rodríguez                                         Nº. Lista: 14
 Lily Esperanza Reyes Molina                                         Nº. Lista: 36
 Ruth Melquisec Reyes Molina                                       Nº. Lista: 39
Sara Isabel Ordoñez Herrera                                           Nº. Lista: 07

Sección: “B“

Choluteca 13 de Noviembre de 2010.





Índice





      I.        Introducción

    II.        Marco Teórico

   III.        Conclusiones

  IV.        Anexos

   V.        Bibliografía




Introducción



El presente trabajo resulta de interés que la interacción TICs – Educación viene despertando en todo el  mundo. Esas tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizadas se convierten en una exigencia permanente.

Actualmente las tecnologías de la información y la comunicación TICs están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de  nuestra sociedad, y la educación no es una excepción.

Durante todo el desarrollo de este trabajo estaremos abordando una tema que es de gran importancia para conocer las tecnologías de la información y la comunicación y su uso como una herramienta para fortalecer el desarrollo de la educación.




Marco Teórico

Evolución de la Educación

La larga historia de la educación mundial muestra diversas revoluciones:

1.      Adopción de la palabra escrita por medio de la alfabetización que impulso el lápiz y el papel como instrumentos principales de comunicación del conocimiento, como soporte principal de la información y como medio de enseñanza.

2.      Aparición de las escuelas donde aparece la figura del maestro.

3.      Invención de la imprenta a partir de entonces se utilizo el papel como soporte de la información; se cambiaron entonces una serie de patrones culturales, en la forma de trabajar, en la forma de leer, de vivir y de comunicar.
4.      Participación de las nuevas tecnologías. Hoy en día las actuales tecnologías han cambiado al aparecer nuevos soportes, el soporte magnético y el soporte óptico de la información. La información ahora es digitalizada. Se pasa entonces del lápiz y el papel al teclado y la pantalla.

Hoy el computador pasa de ser una sofisticada y veloz maquina de calcular, hacer una máquina para comunicarse y transmitir conocimientos; ya que nos permite transmitir información a través de textos, y ya hoy el proceso de transmisión de información está en el ámbito del entorno multimedia, en donde el sonido, la voz, el texto y la capacidad de trabajar conjuntamente a distancia son una realidad.




Influencias de las Nuevas Tecnologías en la Educación

Estamos ante una revolución tecnológica; asistimos a una difusión planetaria de las computadoras y las telecomunicaciones. Estas nuevas tecnologías plantean nuevos paradigmas, revolucionan el mundo de la escuela y la enseñanza superior.

Se habla de revolución porque a través de estas tecnologías se pueden visitar museos de ciudades de todo el mundo, leer libros, hacer cursos, aprender idiomas, visitar países, ponerse en contacto con gente de otras culturas, acceder a textos y documentos etc., sin tener que moverse de una silla, a través de internet.

Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)

La tecnología de la información y comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales.

Concepto de las TICs:
Es el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

Características

Ø  Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización): las TICs convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.)

Esta característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como “realidad virtual”, esto es, realidad no real.

Ø  Instantaneidad: podemos transmitir la información instantáneamente a lugares muy lejanos físicamente, mediante las denominadas “autopistas de la información”.

Ø  El termino ciberespacio: para definir el espacio virtual, no real, en el que se sitúan la información, al no asumir las características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de inmediatez e inmaterialidad.

Ø  Aplicaciones Multimedia: Facilitan el acceso a las TICs de todos los usuarios. Una de las características más importantes de estos entornos es la interactividad. Las tecnologías más clásicas permiten interacción unidireccional de un emisor a una masa de espectadores pasivos, en cambio el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica).

El usuario de las TICs es por tanto un sujeto activo, que envía sus propios mensajes y, lo más importante toma las decisiones cobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo, código, etc.
Otra característica de la aplicaciones multimedia y que mayor incidencia tienen sobre el sistema educativo, es la posibilidad de transmitir información a partir de diferentes medios (texto, imagen, sonido, animaciones, etc,)





Conclusiones


1.      La relación entre las TICs y la educación tiene dos vertientes: Por un lado los ciudadanos se ven abocados a conocer y a aprender sobre las TICs y por el otro las TICs pueden aplicarse al proceso educativo.

2.      Cuanto se mas se inculque en los universitarios la posibilidad de utilizar las nuevas tecnologías, más amplio será el mundo que obra para ellos y las oportunidades que tengan de encontrar trabajo.

3.      Los usuarios pueden acceder a la información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmortal.

4.      Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de personas que interactúan según sus propios intereses, conformando comunidades o grupos virtuales.




























Bibliografía


Ø  Castellón, Socorro, Taller de Comunicación Educativa

No hay comentarios:

Publicar un comentario