ÍNDICE
I. Introducción………………………………………………………………………………………………………….…………….. 2
II. Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………………… 3
III. Marco Teórico: ……………………………………………………………………………………………………………… 4 - 9
ü Normas Y Pautas De Uso.
ü Funciones Educativas del video.
ü Tipología del Video Educativo
ü Funciones pedagógica
ü Otras funciones educativas del video
ü Ventajas del vídeo en educación.
ü Limitaciones o desventajas del video educativo
ü Inconvenientes del uso del video educativo
ü Factores a tener en cuenta para la realización de un vídeo educativo.
IV. Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………….. 10
V. Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………….…. 11
INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como propósito dar conocer el recurso didáctico “El Videograbador y Video Educativo”, ya que tienen una importancia fundamental en la educación; puesto que constituye una herramienta de valor incalculable dentro del proceso de enseñanza aprendizaje facilitando la acción educativa y motivando al alumno; con lo que conseguimos una mayor predisposición para el aprendizaje.
En el desarrollo del tema se darán a conocer definiciones de Videograbador y video Educativo; Normas y pautas de su uso, Tipologías de Video, Funciones Pedagógicas, Ventajas, Limitaciones, Inconvenientes y Factores, que nos ayudaran a comprender el porqué de las exigencias respecto a su uso.
OBJETIVOS
1. Valorar la importancia del Videograbador y Video Educativo al servicio de la enseñanza.
2. Conocer las ventajas que obtenemos con la aplicación de los videos educativos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
3. Comprender que es indispensable tener conocimientos previos al video a tratar y así lograr un aprendizaje eficaz.
TEMA: VIDEOGRABADOR Y VIDEO EDUCATIVO
Comenzaremos definiendo lo que es un VIDEOGRABADOR:
Una videograbadora, videocasetera, vídeo, o VCR (acrónimo del inglés video cassette recorder) es un tipo de magnetoscopio (un grabador a base de cintas magnéticas) de uso doméstico, que utiliza una videocinta extraíble que contiene una cinta magnética para grabar audio y video de una señal de televisión de modo que pueda ser reproducido posteriormente. Muchos VCR poseen su propio sintonizador (para la recepción directa de la TV) y un temporizador programable (que permiten grabar cierto canal a una hora en particular).
¿POR QUÉ SE CONSIDERA IMPORTANTE EL VIDEO EDUCATIVO?
ü Es uno de los medios más utilizados y con mayores posibilidades en la formación.
ü Es un recurso basado en el almacenamiento de la imagen animada mediante impresión magnética.
ü El video es un medio que, a excepción de la pantalla, está en la misma línea del cine y goza de sus mismas posibilidades.
ü La tecnología del video se ha impuesto socialmente por sus múltiples presentaciones.
ü Su facilidad de uso y bajo precio lo ha convertido en un importante recurso didáctico.
En relación a este recurso hay una antigua discusión sobre los videos que se usan con fines educacionales, no siempre ha sido realizado para el propósito de quien lo va a utilizar, pero se puede aprovechar bajo ciertas pautas o guías que cada uno confeccione, de acuerdo a sus intereses.
NORMAS Y PAUTAS DE USO
Ø Analizar las características de la audiencia: necesidades, intereses, conocimientos previos sobre el tema, etc.
Ø Tener en cuenta, en todo momento: los objetivos didácticos que se pretenden conseguir con el video y comunicarlos a los alumnos.
Ø Analizar detalladamente el contenido del video: identificando las partes más importantes donde es preciso detener el aparato para discutir sobre algo, llamar la atención de la audiencia, reforzar contenidos, etc.
Ø Cuidar las condiciones físicas del aula: iluminación, disposición de sillas y de la pantalla para que todos puedan ver cómodamente, etc.
FUNCIONES EDUCATIVAS DEL VIDEO.
DEFINICIÓN: Desde una perspectiva general, se puede considerar VIDEO EDUCATIVO a todo aquel material audiovisual independientemente del soporte, que puedan tener un cierto grado de utilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Este concepto genérico engloba tanto al video didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquél video que pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede resultar ventajoso su uso, en este caso, se hace necesaria una intervención más activa del docente. De cualquier manera, todo material audiovisual es susceptible de ser empleado didácticamente, siempre que su utilización esté en función del logro de objetivos previamente formulados por el docente.
TIPOLOGÍA DE VIDEOS EDUCATIVOS
Ø Documental: Presenta información sobre un tema concreto de forma ordenada.
Ø Narrativo: Se nos presenta la información a través de una narración.
Ø Lección Monoconceptual: Es un vídeo de corta duración para explicar un concepto.
Ø Lección Temática: Es un vídeo en el que se presenta la información sobre un tema concreto con una profundidad adecuada y normalmente se encuentra dividido en apartados.
Ø Vídeo Motivador: Es el que pretende impactar e interesar al receptor, aunque para ello tenga que eliminar la presentación sistemática de los contenidos y parte del rigor científico.
FUNCIONES PEDAGÓGICAS
A. Motivación: Motivar con el vídeo consiste en actuar sobre un grupo con el fin de sensibilizarle en relación a un tema, aprovechando que la imagen suele ser más eficaz que la palabra para provocar sensaciones y sentimientos. Es un medio ideal para la animación de escuelas, barrios y colectivos de todo tipo ya que el vídeo se convierte en la razón para el encuentro (debate) y el trabajo en equipo (producción de audiovisuales).
B. Organizadores Previos: proporciona los medios para generar relaciones lógicas entre los elementos de información y, por lo tanto, trata de influir en el proceso de codificación del usuario.
Esta función consiste en:
La formulación de preguntas como guía para el aprendizaje. Esto es para que el alumno mantenga la debida atención al video presentado.
C. Recuerdo de Pre – requisitos: Se utiliza cuando el vídeo se presenta como fuente de conocimientos: transmitir nuevos conceptos, mostrar realidades, hacer demostraciones, presentar modelos, ofrecer explicaciones, resumir contenidos o introducir ideas para el debate o la reflexión.
D. Presentación de Información o refuerzos: Se trata de un video que expone con la posibilidad técnica de integrar materiales y estructuras de presentación más eficaces que a través de otros medios, hacen que la entrega de información sea una de las funciones asignadas a las producciones de video didáctico.
Un video puede tener otra función potencial, también puede en un determinado momento ser utilizado como material para reforzar un aprendizaje que ha sido estimulado por otro canal o medio.
E. Transferencia: Ocurre cuando un mismo video es empleado como ejercitación, puede permitir la transferencia del aprendizaje del alumno, a nuevas situaciones problemáticas presentadas de naturaleza diferente a las empleadas en la etapa de la instrucción o entrenamiento inicial.
OTRAS FUNCIONES EDUCATIVAS DEL VIDEO
A. Función Expresiva: Convertirse de receptor habitual a emisor puede ser una experiencia muy enriquecedora, ya que traducir el entorno físico y humano al lenguaje del vídeo favorece la reflexión personal y desarrolla el sentido crítico ante la realidad.
B. Función Evaluativa: El vídeo cumple esta función cuando la finalidad del uso del medio es la valoración de conductas, el juicio de actitudes o el control de destrezas de las personas registradas con la cámara. También es un medio útil para la autoevaluación ya que favorece la toma de conciencia de uno mismo (mi imagen, mi voz, mis gestos, mis posturas, mi manera de ser y actuar). Sin embargo, hay que tener en cuenta la alteración de la situación que la presencia de la cámara puede provocar en los sujetos que son observados.
C. Función Investigadora: El vídeo también puede servir de instrumento para el análisis de la realidad en diferentes ámbitos (educativo, social, científico, etc.) El registro videográficos puede almacenar información difícilmente accesible al investigador, al mismo tiempo que permite la reproducción reiterada de fenómenos con lo que favorece un análisis más riguroso que el aportado por la observación directa. No obstante, lo óptimo es combinar la grabación con la experiencia directa. El uso del vídeo con una finalidad investigadora favorece el trabajo en equipo y todo lo que éste conlleva (planificación, organización, toma de decisiones, puesta en común,...).
D. Función Lúdica: No podemos olvidar la utilización del vídeo como medio para el ocio, la diversión, el entretenimiento o el desarrollo de aficiones.
E. Función Metalingüística: El interés se centra en el uso de la imagen del vídeo para explicar, comprender, reflexionar o profundizar sobre el propio lenguaje audiovisual y sus modos característicos de expresión. Es una función necesaria antes de proponer la elaboración y producción de materiales audiovisuales. Nadie puede hacer una composición escrita si no domina unas técnicas mínimas de expresión verbal, del mismo modo que es imposible crear un mensaje audiovisual coherente y legible sin poseer las técnicas básicas de expresión visual.
VENTAJAS DEL VÍDEO EN EDUCACIÓN.
Ø Versatilidad: tiene muchas funciones y formas de uso.
ü Posibilitan el proceso de retroalimentación en forma grupal.
ü Permiten la interactividad en la clase.
Ø Motivación:
ü Es un recurso didáctico bueno para atraer la atención e interés de los estudiantes.
ü Son herramientas de apoyo de diferentes actividades.
Ø Cultura de la imagen: (desarrolla la actitud crítica…)
ü Permite la fijación de imágenes para su análisis, posibilita de vuelta atrás y avance rápido para localizar un fragmento, repasar, etc.
ü Admite gran densidad de contenidos susceptibles de reflexión, análisis y críticas durante la proyección.
Ø Medio expresivo:
ü Se pueden realizar análisis y comparaciones con la realidad de cada uno, de acuerdo a sus propias experiencias.
Ø Ayuda a comprender el significado (palabra-imagen-sonido):
ü Integran imagen, movimiento, color y sonido a realidades complejas.
Ø Más información: (fenómenos de difícil observación):
ü Se pueden observar fenómenos,
Ø Repetición sin esfuerzo (idiomas…):
ü Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario.
Ø Desarrolla la imaginación, la intuición, la observación…: Estimulan la imaginación.
LIMITACIONES O DESVENTAJAS DEL USO DE VIDEOS EDUCATIVOS
Ø No es posible modificar la secuencia de contenidos en la película o en la cinta
Ø La sala debe tener condiciones acústicas para que se pueda oír con claridad y un oscurecimiento total de la misma.
Ø No siempre es fácil disponer en forma oportuna de la película o de la cinta que se necesita para un determinado momento y objetivos.
Ø Al utilizar películas y cintas grabadas de otros países no siempre reflejan en forma plena la realidad en que se sitúan los alumnos.
Ø Sin equipo profesional presenta una baja definición de imágenes.
Ø El costo del equipo es relativamente elevado.
Ø Exige una práctica adecuada para el manejo de los equipos.
Ø No siempre es fácil transportar el equipo de un lugar a otro por su volumen y peso.
INCONVENIENTES DEL USO DE VIDEOS EDUCATIVOS
Ø No representa exactamente la realidad.
Ø Pueden adoctrinar: (implican a los sujetos)
FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA REALIZACIÓN DE UN VÍDEO EDUCATIVO.
Este tipo de producción, en su tratamiento, debe ser:
ü Evidente: claridad en lo que muestra o expresa.
ü Envolvente: ocupar totalmente la mente y la atención.
ü Eficaz: producir el efecto y resultado deseado.
CONCLUSIONES
1. El videograbador es la herramienta que permite la captura de imágenes sonidos, las que convierte en videos.
2. El video Educativo solamente sirve de apoyo al educador como una ayuda audiovisual en su tarea educativa.
3. El video Educativo ha servido de mucha ayuda para despertar las expectativas en los receptores.
4. Es evidente que en la actualidad la práctica docente requiere reforzar sus contenidos expuestos a sus alumnos por medio de videos y de esta forma lograr efectividad en el proceso enseñanza aprendizaje.
5. Ningún material didáctico ayuda si el maestro no llega preparado a su clase, esto ocasiona que el alumno no aprenda lo necesario y no le pueda sacar provecho requerido al video educativo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Microsoft Internet Explorer:
http://www.google.com
http://www.portaleducativofh.ucn.cl/periodismo/cient2/taller/tll090.htm
http://dewey.uab.es/pmarques/videoori.htm
http://personal2.redestb.es/jevabe/video3.htm
http://quotes.internetl.net/?p=158
http://www.portaleducativofh.ucn.cl/periodismo/cient2/taller/tll090.htm
http://dewey.uab.es/pmarques/videoori.htm
http://personal2.redestb.es/jevabe/video3.htm
http://quotes.internetl.net/?p=158
2. Castellón Socorro, Taller de Comunicación Educativa, Nueva Edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario